Algunos de los grandes directivos mundiales parece que, todavía, no lo tienen claro…
Según un reciente estudio llevado a cabo por CEO.com, 7 de cada 10 consejeros delegados de las empresas más importantes a nivel mundial que pertenecen al Fortune 500 no tienen perfil en las redes sociales. Muchos otros, aunque un buen día se decidieron a abrirlo, lo tienen abandonado… con más pena que gloria.
Entre los que sí están presentes en ellas, redes como LinkedIn o Twitter son las más populares. En LinkedIn podemos encontrar a figuras internacionales dentro del panorama económico como Jamie Dimon (JPMorgan), Meg Whitman (HP) o el mismisimo Jeffrey Immelt (General Electric). Por el contrario, en Twitter destacan, por ejemplo, Mary Barra (General Motors), Satya Nadella (Microsoft) o Leslie Berland (American Express). Esta última, y gracias a su buena gestión de las redes y su alcance social, ha llegado a convertirse en un referente mundial para publicaciones tan influyentes como Forbes o Wired.
En este sentido, y centrándonos en Twitter, si tratamos de diferenciar entre los que son fieles a las redes y los que pasan de ellas podemos mencionar a relevantes directivos:
Los “Adictos a las Redes”:
– Marissa Mayer, CEO de Yahoo! Creó su cuenta de Twitter allá por el 2008, y desde entonces ha realizado más de 1.200 publicaciones. Ha alcanzado en la actualidad casi 1 millón de fieles seguidores.
– Bill Gates, fundador de Microsoft. Su perfil en Twitter ha emitido, desde 2009, más de 1.500 tuits y cuenta con la nada despreciable cantidad de… 19,4 millones de seguidores (casi nada).
– Richard Branson, fundador de Virgin. Con 5 millones de seguidores, suma más de 7.000 tuits desde 2007.
Los que “Crearon su perfil…y ahí se quedaron”:
– Larry Ellison, fundador de Oracle. Con sólo un tuit lanzado desde 2012, le siguen en la actualidad más de 50.000 personas (¿para qué? nos preguntamos).
– Carlos Slim. Desde su perfil creado en 2009 en Twiter, sólo “sigue” a dos directivos de su compañía. Cuenta con casi 254.000 followers sin haber twiteado y comentado nada nunca (fieles seguidores estos 254.000, está claro).
– Warren Buffett. Presidente de Berkshire Hathaway. A pesar que desde 2013 sólo ha tuiteado 5 veces (si las matemáticas no fallan, una media de 1 tuit cada 4 meses) tiene… ¡casi un millón de seguidores en Twitter! (o este Sr. es muy listo, o el otro millón de personas son muy …). Él, por supuesto, no sigue a nadie.
Con todo esto y sin más, una recomendación: si tienes perfiles en las redes sociales, tenlos actualizado y utilízalos, que para eso se han inventado. Si no tienes ganas, no crees en ellos o simplemente, no te dala gana, pues elimínalos porque… “estar pa’ nà, es tontería”.
Posts relacionados
Personaliza la experiencia de compra tus clientes en tu ecommerce
Si quieres generar fidelidad debes estar presente en vídeos
Comentarios, reseñas y opiniones, enfócate en estos 3 aspectos
¿Cuál es el rol de un Contact center en tu estrategia de fidelización de clientes?
¿Cómo será la experiencia de cliente en 2022?